Nueva Zelanda y Finlandia están prácticamente en las antípodas del planeta, y desde luego muy muy lejos de Alaska. Sin embargo, son los dos puntos de partida de la flota de buques que Shell ha alquilado para comenzar la extracción de petróleo en el Ártico, este verano.
Pero, gracias a ti y a muchos como tú, no se están saliendo con la suya. Cientos de miles de personas están escribiendo a Shell, desde todas las partes del mundo, para exigirle que tire por la ventana sus locos planes de perforación en el Ártico. Hace unas semanas en Nueva Zelanda, varios activistas (incluido un español) ocuparon, durante días, un barco de perforación que se disponía a zarpar hacia Alaska. Y ahora, en Finlandia, 20 activistas de Greenpeace han abordado los dos rompehielos (Fennica y Nordica) que Shell ha alquilado armados de escobas, palas, cubos y guantes y dispuesto a tareas de limpieza.

ADENA
Los alimoches marcados por WWF, que regresan este año de su invernada en África, lo hacen con algo más de optimismo. La recién estrenada legislación que regula la alimentación de las aves carroñeras volverá a permitir el abandono de cadáveres en el campo en cuanto las CCAA declaren cuáles son las zonas más importantes. Hacía 9 años que se había prohibido esta práctica, a raíz de la enfermedad de las vacas locas. La escasez actual de alimento, aumenta además la incidencia del veneno, puesto que las aves han de rastrear un territorio más amplio para encontrar comida.


Como muchas otras aves, los alimoches regresan de nuevo a la Península tras un cálido invierno al sur del Sáhara. Este año de los cuatro ejemplares que volaban el pasado mes de septiembre rumbo a Mauritania, tan sólo regresan tres. Desafortunadamente Duna moría por causas desconocidas al llegar a Mauritania. Un equipo de colaboradores de WWF logró encontrar sus restos junto al transmisor satélite que les informó de su paradero.